Canula Nasofaringea
La cánula nasofaríngea es un dispositivo médico diseñado para mantener despejadas las vías respiratorias superiores en pacientes que necesitan soporte respiratorio. Consiste en un tubo delgado y flexible que se inserta a través de una fosa nasal hasta la nasofaringe, facilitando el paso del aire hacia los pulmones. Es especialmente útil en situaciones de emergencia o durante la ventilación artificial en pacientes inconscientes o bajo anestesia.
La cánula nasofaríngea es un componente esencial en el manejo de las vías respiratorias en entornos médicos, especialmente en situaciones de emergencia o durante procedimientos que requieren ventilación artificial. Este dispositivo está diseñado para mantener despejadas las vías respiratorias superiores al permitir un paso libre del aire desde las fosas nasales hasta la nasofaringe.
La cánula nasofaríngea consiste en un tubo delgado y flexible, generalmente hecho de plástico o silicona, que se inserta suavemente a través de una fosa nasal hasta la parte posterior de la nasofaringe. Una vez insertada correctamente, la cánula ayuda a mantener la permeabilidad de las vías respiratorias superiores, evitando el colapso de la lengua hacia atrás y facilitando la ventilación.
Este dispositivo es especialmente útil en pacientes que están inconscientes o bajo anestesia, donde puede ser difícil mantener las vías respiratorias abiertas de manera natural. También se utiliza durante la resucitación cardiopulmonar (RCP) para garantizar un flujo de aire adecuado hacia los pulmones del paciente.
La cánula nasofaríngea está disponible en una variedad de tamaños para adaptarse a las necesidades de diferentes pacientes, desde recién nacidos hasta adultos. Se utiliza comúnmente en entornos hospitalarios, servicios de emergencia, salas de operaciones y unidades de cuidados intensivos, donde la gestión adecuada de las vías respiratorias es fundamental para el tratamiento de los pacientes.